1.9- ROSALÍA DE CASTRO
Nació en Santiago de Compostela en 1837. Tuvo una dura infancia que marcó su vida y su obra (era hija ilegítima). En su juventud frecuentó el Liceo de la Juventud de Santiago, lugar de reunión de los intelectuales gallegos. En 1856 se fue a vivir a Madrid y en 1858 se casó con el crítico Manuel Murquía con quien viajó por España. En 1870 conoció a Bécquer.
Escribió artículos, relatos y poemas desde muy joven. Sus primeros libros están escritos en gallego: Cantares galegos (1863), con influencia de la lírica galaico-portuguesa. Rosalía canta al paisaje gallego y la melancolía que le produce la ausencia de Galicia, al mismo tiempo que critica al centralismo castellano como causante de la emigración.
Pero es en "Follas novas" (1880) y en su libro en castellano "En las orillas del Sar" (1884), donde Rosalía se muestra como una verdadera poetisa moderna; los temas expresan sentimientos más profundos que afectan al corazón del hombre: el dolor, el desamparo, la soledad, ... y que influirán en Machado o Juan Ramón Jiménez. Técnicamente también utiliza el experimentalismo romántico: poemas sencillos, rima asonante, versos de 6, 8 o 10 sílabas, ...
Con Rosalía y Bécquer comienza la poesía moderna española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario