miércoles, 8 de junio de 2016

ESQUEMA 4- LA GENERACIÓN DEL 27

ESQUEMA 4- LA GENERACIÓN DEL 27

-Grupo de autores apoyados por Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.
-Deben su nombre al tercer centenario de la muerte de Góngora.
-Se le conoce como Edad de Plata.
-Reciben múltiples influencias: de la literatura popular y culta, de Béquer, del Modernismo y de las vanguardias (Creacionismo y Surrealismo).
-Hay ensayistas (María Zambrano), novelistas (Rosa Chacel) pero destacan los poetas porque renuevan el lenguaje poético; utilizan el verso libre y dan importancia a la metáfora.

1-Tendencias

-Neopopularismo (poesía popular): "Marinero en tierra" y "Romancero gitano".

-Vanguardismo (ruptura de la sintaxis, ausencia de puntuación, ...): "Manual de espumas" y "Poeta en Nueva York".

-Poesía pura (expresan la plenitud del presente): "Cántico".

2-Evolución (etapas):
-Iniciación (1920-1927): primeras obras.
-Madurez (1928-1936): etapa de esplendor.
-Disgregación (1939): desaparece como grupo.

3-Temas:
-Amoroso: Vicente Alexandre
-La plenitud: Jorge Guillén, 
-La muerte: Lorca

4-Obras y autores:
Gerardo Diego, "Alondra de verdad".
Dámaso Alonso, "Hijos de la ira".
Vicente Aleixandre, "Historia del corazón".
Pedro Salinas, "La voz a ti debida".
Jorge Guillén, "Clamor".
Rafael Alberti, "Sobre los ángeles".
Luis Cernuda, "La realidad y el deseo".
Miguel Hernández, "El rayo que no cesa".

5-Federico García Lorca

Género literario: Obras: Etapas                                              

Lírica: Poema del cante jondo, Romancero gitano: Etapa   neopopulista (1921-1928)
Teatro:La zapatera prodigiosa, El retablillo de don Cristóbal: Etapa neopopulista.

Lírica: Poeta en Nueva York: Etapa vanguardista (1929-1932)
Teatro: Así pasen cinco años, El público: Etapa vanguardista.

Dramas: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba: Etapa de equilibrio entre tradición y vanguardismo (1932-1936).
Poemas: Diván del tamarit, Sonetos del amor oscuro: Etapa de equilibrio entre tradición y vanguardismo.
Elegía: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: ejemplo de madurez poética.

Lo que unifica la obra de Lorca es el sentimiento de frustración amorosa y el destino trágico que aboca a sus personajes a la muerte.

La figura del marginado que no se integra en la sociedad protagoniza todas sus obras tanto poéticas como teatrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario