ESQUEMA 3 - MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO: CARACTERÍSTICAS AUTORES/OBRAS
1.Nace a finales del siglo XIX 1.Rubén Darío; "Azul",
en Iberoamérica. "Prosas profanas", "Cantos
de vida y esperanza"
2.Su principal representante es
Rubén Darío. 2.Juan Ramón Jiménez
Etapas: sensitiva, "La sole-
3.Predomina la poesía y el uso dad sonora"; intelectual,
de recursos que favorecen la "Diario de un poeta recién
musicalidad, la sonoridad. casado" y verdadera.
4.Los temas están relacionados 3.Otros autores modernistas:
con los sentimientos: tristeza, Manuel Machado, Salvador
deseo de evasión, amor, ... Rueda y Antonio Machado.
5.Lengua literaria renovada:
léxico sonoro, recursos que
favorecen la musicalidad, uso de
sinestesias y renovación del
lenguaje.
6.Tiene influencia del Simbo-
lismo francés: Baudelaire.
GENERACIÓN DEL 98: GÉNEROS AUTOR/OBRA
1.Preocupación por el problema 1.Ensayo: Unamuno
de España. Escribió novelas, "La tía Tula
"Niebla", "San Manuel Bue-
2.Deseo de apertura hacia Europa. no, mártir"; poesía y teatro.
Ensayos: "Contra esto y aque-
3.Gusto por el léxico tradicional. llo", "Andanzas y visiones
españolas".
4.Sobriedad en el uso de la lengua.
2.Narrativa: Pío Baroja
5.Subjetivismo en las descrip- Escribió ensayos, biografías
ciones y en la visión de la realidad. y libros de viajes.
Sus novelas se agrupan en
trilogías. "La busca", "Zala-
caín el aventurero" y "El árbol
de la ciencia.
3.Teatro: Valle-Inclán
Escribió narrativa modernista,
"Las sonatas" y trilogías, "La
guerra carlista".
El esperpento lo utiliza y
lo explica en la obra de teatro
"Luces de bohemia".
4.Poesía: Antonio Machado
Etapa modernista; "Soledades,
galerías y otros poemas".
"Campos de Castilla" , aparece
el paisaje soriano.
"Juan de Mairena", textos en
prosa en los que opina sobre
diversos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario